16/12/2024

Vitamina D apuesta por el software SIE Comunidad para la gestión de su proyecto de Comunidad Energética

Vitamina D Logo

La cooperativa de servicios energéticos Vitamina D se ha consolidado como una iniciativa clave en la promoción y desarrollo del autoconsumo compartido a través de su Comunidad Energética en la comarca de Osona (Barcelona). Con el objetivo de lograr un modelo energético más sostenible social, económica y medioambientalmente, Vitamina D ofrece sus servicios a sus entidades y empresas de inserción social.

El rol de SIE Comunidad en los proyectos de Vitamina D

En su búsqueda de soluciones innovadoras, Vitamina D ha adoptado el software SIE Comunidad para brindar soporte técnico avanzado a la gestión de su comunidad energética. El software está diseñado para responder integralmente a las necesidades de planificación, gestión y dinamización de la Comunidad Energética, permitiendo una mayor eficiencia operativa y garantizando la transparencia para sus miembros.

Además, el proyecto servirá como piloto para que OECoop, una cooperativa de segundo grado sin ánimo de lucro de la que forma parte  Vitamina D y otras cooperativas, evalúe el potencial de SIE Comunidad. Tras su evaluación, OECoop planea ofrecer esta herramienta a otras cooperativas de su red, promoviendo la digitalización y optimización de las Comunidades Energéticas en su entorno.

Concretamente SIE Comunidad facilitará los siguientes objetivos del proyecto:

  1. Planificación y gestión económica:
  • Cálculo y actualización periódica de precios y cuotas de la comunidad.
  • Seguimiento continuo de la rentabilidad del proyecto.
  1. Administración y facturación:
  • Gestión de altas y bajas de miembros.
  • Configuración de acuerdos de reparto y generación de facturación interna y externa.
  1. Contabilidad energética:
  • Visualización en tiempo real del balance energético y económico.
  • Seguimiento detallado del consumo, generación y rentabilidad de la comunidad y sus miembros.
  1. Control de generación y consumo:
  • Supervisión de las instalaciones y del consumo de los miembros.
  • Gestión de alarmas en caso de anomalías en la generación o el consumo.
  1. Optimización continua:
  • Revisión y ajuste periódico de los coeficientes de reparto de energía según:

– Evolución de precios.

– Cambios en el número de miembros.

– Modificaciones en el uso de energía.

Adicionalmente, se incluyen las siguientes funcionalidades:

  • Carga de datos iniciales de las condiciones actuales de contratación de los suministros eléctricos, incluyendo históricos de precios de facturación y fórmulas de cálculo
  • Carga retroactiva de curvas de consumo de los últimos 2 años para todos los CUPS existentes
  • Mantenimiento de la carga de curvas horarias en continuo durante la vigencia del contrato

Apoyo personalizado para los miembros de la Comunidad Energética

En el marco del proyecto, los miembros de la Comunidad Energética dispondrán de herramientas y servicios diseñados para facilitar su participación y optimizar su experiencia:

  • WebAPP para el seguimiento del autoconsumo:
    Una aplicación intuitiva que permite:

    • Visualizar los datos energéticos en tiempo real.
    • Recibir consejos personalizados para maximizar el autoconsumo y los beneficios económicos.
  • Centro de ayuda y atención personalizada:
    • Sistema de notificaciones instantáneas a través de Telegram.
    • Resolución de dudas mediante una plataforma de preguntas frecuentes y soporte técnico por correo electrónico o ticketing.

Estos servicios garantizan una comunicación fluida y un acompañamiento constante, empoderando a los miembros para sacar el máximo provecho de su participación en la Comunidad Energética.

Beneficios de SIE Comunidad

Con este proyecto, SIE Comunidad asegura que Vitamina D pueda:

  • Optimizar la gestión técnica y económica de las comunidades energéticas bajo su supervisión.
  • Proveer herramientas digitales accesibles para empoderar a los miembros de cada comunidad.
  • Garantizar un seguimiento eficiente y personalizado, mejorando el uso de la energía y el retorno económico de los proyectos.
Comparte en:
LinkedIn
Twitter
WhatsApp